Ciudad de Puerto Inírida - Guainía
Superficie: 72.238 Km2.
Puerto Inírida, capital del departamento de Guainia está situado cerca de la desembocadura del río Inírida. Limita al norte con los departamentos de Vaupés y Guaiviare. La mayor parte de su territorio es plano con algunos cerros y lomas. Su hidrografía comprende los ríos Guaviare, Guania, Inírida, Isana, Tomo y Atabapo, y los caños bocón, Guascavi, Guamaco, Guiña, Nabuquen, Aque, Colorado y Mosquito. La economía está basada en la minería, la pesca y los servicios prestados entre ellas la fabricación de elementos artesanales.
Su nombre se debe a la hermosa flor de Inírida de particular belleza, que crece de manera silvestre, permanece más de un año sin cuidados especiales ni riesgos, cambiando de tonalidades de tiempo en tiempo.
Para llegar a Puerto Inírida, se lo puede hacer por vía aérea, ya que cuenta con el aeropuerto local Obando. La aerolínea Satena tiene vuelos semanales desde Bogotá y Villavicencio.
Clima
E l clima de esta ciudad es húmedo tropical con una temperatura promedio de 25 ºC. Los meses más calurosos son enero y febrero, cuya temperatura oscila entre (26ºC – 38ºC) y la menor temperatura es en el mes de julio (14ºC –25ºC).
Cultura
La cultura indígena Iniridense se expresa a través de la tradición simbólica, en gravados en piedras petroglifos, que cuentan historias a través del tiempo, mostrando los indicios de los antepasados quienes vivían en armonía con la naturaleza. Es muy interesante leer la historia en los gravados de piedra recorriendo los ríos: Coco Viejo, Caño, Neuquén y el río Guainia.
Gastronomía
Por su riqueza hidrográfica, en la gastronomía predominan los platos típicos de la ciudad, se caracterizan por contener pescado, acompañado de yuca y plátano, alimentos que se cultivan en la región.
Artesanías
Una de las singulares características de la zona son la elaboración de artesanías como tejidos y objetos tallados en madera fina de color rojo conocida como el palo brasil.
Atractivos turísticos
Los paisajes maravillosos adornados por bellos atardeceres y las impresionantes formaciones rocosas hacen de este un lugar apto para la contemplación. Sus paisajes de selva, sabanas, fauna y flora son dignos de admiración. Entre los principales atractivos tenemos:
Laguna de Masacabi: Es una hermosa laguna en medio de la selva, situada a 30 minutos de la capital, es una laguna de aguas cristalinas, a sus alrededores hay bastante vegetación.
Laguna de Bruja: Los habitantes definieron esta laguna como un oasis de paz, donde muchos escapan para sentir los murmullos de los pájaros y de la naturaleza. Para visitar este maravilloso lugar, se puede acceder en canoa, el recorrido dura entre 10 a 15 minutos.
Las Ruinas del fuerte de San Felipe: Fue construido en 1759 por el portugués Juan Clavero, tiene piedras de hasta 250 Kg cada una.
Maraviso: es un puesto militar donde flamea la bandera nacional. Allí es posible admirar la Estrella Fluvial del Sur, en la que se mezclan las aguas de los ríos Atabapo, las aguas verdes del Guaiviare y las de color terroso del Orinoco.
Artesanias de las comunidades del departamento de Guiania.